Puente del Inca es una estructura natural de 48 metros de largo con forma de puente en arco suspendido a 27 metros sobre el Rio Cuevas, afluente del Rio Mendoza.
Ubicado en la localidad homonima sobre el kilometro 1219 de la Ruta Nacional 7 (Corredor Bioceanico), en plena Cordillera de los Andes, este monumento natural es el resultado de un complejo proceso biologico y mineral, no asi como se creeria una estructura geologica rigida.
La combinacion de capas minerales y de algas, y el accionar de las aguas termominerales de la zona en contacto con el aire, entre otros, serian la causa del equilibrio biologico que da como resultado la solidez y mantenimiento de la estructura.
De todas formas, desde Julio de 2005 el acceso al puente se encuentra cerrado, en parte debido a la alta afluencia de turismo (mas de 100,000 personas por año), y al desvio de las aguas termales para su canalizacion hacia el antiguo hotel construido debajo del puente, lo cual ha devenido en un desequilibrio del delicado ecosistema del lugar.
Anteriormente era posible transitar el puente por su superficie, y llegar incluso a las ruinas del hotel y sus aguas termales.
Pero lamentablemente desde el año 2005 solo es posible observarlo desde detras de unas vallas que impiden acercarse a la estructura.
Para aprovechar las aguas termales que fluyen desde la margen derecha del rio, en el año 1925 fue construido debajo del puente el Hotel Puente del Inca, un hospedaje de lujo en plena cordillera andina que ofrecia a sus ocupantes baños termales en cada habitacion.
Fotografias del Rio Cuevas
El hotel fue una referencia turistica de la region hasta que un 15 de Agosto de 1965 en horas de la tarde un alud desplomo desde el Cerro Banderita Sur una avalancha de nieve y piedras que destruyeron y sepultaron gran parte de su estructura, dejando solo en pie a la capilla Nuestra Señora de las Nieves, ubicada a pocos metros del hotel.
Hoy las ruinas del hotel, luego de 40 años de abandono y ya tomando la misma coloracion de los suelos, hacen dibujar a la imaginacion una postal donde el mismo puente parece haber sido hecho por la mano del hombre para acobijar la hosteria, o el hotel ser parte del mismo lecho que construyo la naturaleza.
Ruinas del Hotel Puente del Inca
Como llegar a Puente del Inca
Para llegar a Puente del Inca se debe tomar la Ruta Nacional 7, tambien llamada Corredor Bioceanico porque une a la provincia de Buenos Aires con Valparaiso (Chile) a traves de su recorrido por las provincias de Cordoba, San Luis y Mendoza.
Capilla Nuestra Señora de las Nieves y Hosteria Puente del Inca
Puente del Inca se encuentra en el KM 1219 de la Ruta 7. Hacia el Oeste son 12 KMs hasta Las Cuevas (limite con Chile / Paso Cristo Redentor), y hacia el Este se encuentra a 180 KMs de la Ciudad de Mendoza, y a 70 KMs de Uspallata.
Desde Buenos Aires solo se debe tomar el Acceso Oeste y hacer un trayecto de mas de 1200 KMs para llegar.
Quienes quieran alojarse en la zona cuentan con una hosteria en el mismo lugar con todos los servicios, o tambien pueden optar por la localidad de Uspallata, Las Cuevas, o Penitentes (a pocos kilometros de Puenta del Inca).
En el lugar tambien puede recorrerse una pequeña feria artesanal ubicada a pocos metros del puente donde se venden recuerdos de la zona (remeras, mates, cuadros, etc), y siguiendo hacia el Oeste a pocos kilometros sobre la misma RN7 se puede conocer la estacion abandonada Desvio Las Leñas del desaparecido Tren Trasandino.
Feria Artesanal Puente del Inca
Video de Puente del Inca y las Ruinas del Hotel Puente del Inca
Compartir en Redes Sociales
Guia de Puente del Inca, Mendoza
Las distancias desde Puente del Inca en Mendoza son calculadas en linea recta y se encuentran en kilometros. Para estimar un trayecto mas real viajando en auto se debe considerar un porcentaje mayor de kilometros o utilizar la opcion Como Llegar disponible para todas las localidades y sitios de interes.